sábado, 11 de diciembre de 2010

Ventajas e inconvenientes de la regla de la mayoría

La regla de la mayoría es un mecanismo de toma de  decisiones colectivas según el cual, de entre distintas alternativas se adoptará aquella que cuente con el mayor número de apoyos, y una vez adoptada, deberá ser respetada por las minorías del grupo ya que se supone que todos aceptaron el uso de la regla libremente.

La regla de la mayoría, a diferencia de lo que se suele pensar, es utilizada no sólo en regímenes democráticos (donde también se toman decisiones que no son apoyadas por la mayoría) sino también se recurre a ella para la toma de decisiones en regímenes autoritarios. Por tanto, lo primero a destacar es que no se debe confundir democracia con regla de la mayoría.

Ventajas:

La regla de la mayoría suele utilizarse por su simplicidad y rapidez frente a otros mecanismos como las negociaciones o los acuerdos. En una democracia, por ejemplo, donde la soberanía reside en el pueblo, las decisiones debieran tomarse por unanimidad, pero como esta es difícil, por no decir imposible, se suele adoptar como mecanismo de decisión la regla de la mayoría. Esto no quiere decir que para que el Estado tome cualquier decisión se lleven a cabo unas elecciones generales. Se eligen a unos representantes por mayoría y estos serán los encargados de decidir en el futuro. A su vez, dentro de la asamblea de representantes también se utiliza la regla de la mayoría para llevar a cabo la acción más apoyada.

Inconvenientes:

La imperfección más inmediata de este mecanismo de elección es que se ignoran los intereses de las minorías. Ya que sólo se tendrá en cuenta la opción que sea más valorada, habrá personas que siempre saldrán desfavorecidas, lo que puede poner en peligro la unidad del grupo si éstas se alzan para defender sus intereses. Este es el origen de los grupos de presión.

A pesar de que este sea el inconveniente más debatido y el que más se ha intentado evitar con mecanismos que preserven los intereses de las minorías, existen otros problemas quizá más importantes que suelen quedar ensombrecidos por la creencia de legitimidad de las opiniones mayoritarias. No todas las personas que participan en una votación están perfectamente informadas. Cuando son muchas las personas que tienen que tomar una decisión y, por tanto, el voto individual es poco relevante, hay participantes que deciden no informarse y confiar en que sean otras personas las que lo hagan. Los democratistas defienden el “milagro de la agregación” según el cual el voto ignorante es aleatorio, es decir, unos votarán hacia un sentido y otros hacia el otro y serán los votos de los electores informados los realmente decisivos. Sin embargo, esta teoría es muy poco consistente. No se puede demostrar que unos votos compensarán los otros. Además no se tiene en cuenta la influencia que pueden ejercer otras personas en los votantes ignorantes. Cualquier comentario, anuncio publicitario, campaña electoral, puede influir en estas personas para inclinarse hacia una opción u otra.

Otro comportamiento humano que rara vez se tiene en cuenta, es que estamos condicionados por nuestras creencias. Nos comportamos irracionalmente para defender nuestras creencias religiosas, nuestra inclinación política, nuestra moral o incluso nuestras tradiciones. Esta determinación afecta a la expresión de nuestras preferencias y una gran mayoría de personas puede llegar a 
aprobar algo totalmente irracional.




Se puede encontrar en el enlace: homoneuroeconomicus.wordpress.com


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_la_mayor%C3%ADa He utilizado esta página para perfeccionar la definición de la regla de la mayoría y he encontrado en ella algunas ventajas e inconvenientes de la misma.

http://www.juandemariana.org/comentario/2168/democracia/malo/malo/ En este artículo se defiende la democracia como el menos malo de los sistemas de gobierno en el contexto actual. Ya he aclarado que regla de la mayoría no es lo mismo que democracia, pero como en muchas ocasiones se utiliza la una en la otra, he obtenido ventajas e inconvenientes comunes que he añadido a mi exposición.

http://www.ucema.edu.ar/ En esta página podemos encontrar una presentación de Power Point llamada Utilitarismo_regla_de_la_mayoría_y_democracia donde se distingue de forma esquemática la democracia y la regla de la mayoría y se añaden las aportaciones hechas al respecto por autores y personalidades ilustres. 

El origen del Estado (II)

En la entrada anterior hablé de la concepción de la necesidad del Estado desde el punto de vista de Thomas Hobbes y James J. Buchanan, pero hay un autor más que me gustaría destacar: Karl Marx.

Como es generalmente sabido, Marx no desarrollo una teoría del Estado en sentido estricto, aunque tenía planes de escribir una obra sobre este tema que nunca llegó a cumplir. Por tanto, para descubrir su concepción del Estado es necesario revisar su obra desde la “Crítica de la filosofía del derecho público de Hegel “siguiendo por “Manuscritos económico-filosóficos de 1844” o “Para una crítica de la economía política.” Sin embargo, no será difícil configurar este punto de vista, ya que constantemente hacía alusión a la injusticia que es el Estado capitalista y la necesidad de una dictadura del proletariado.

El origen del Estado es la contradicción de clases. Allí donde existe una lucha de clases aparece un Estado como conciliación de los intereses de la clase dominante. Mientras existan clases sociales se necesitará del Estado para que una clase someta a la otra. A diferencia de Hobbes y Buchanan, así como de otros autores como Locke, Rousseau, Kant o Hegel, que ven a la situación anterior al Estado como una subestructura donde reina el caos que sólo podrá ser resuelto con la creación del Estado; Marx considera al Estado, concebido como el conjunto de instituciones políticas, como una superestructura separada de la sociedad, destinada a desaparecer en una sociedad sin clases.








El primer paso para avanzar hacia una auténtica democracia es acabar con la democracia burguesa e implantar una dictadura del proletariado. Dicho así, esta teoría parece no tener sentido, por eso habrá de explicarse. En primer lugar, para el marxismo, la democracia burguesa es una dictadura de la burguesía sobre el proletariado. Como dijo Lenin en “El Estado y la Revolución”:

Somos partidarios de la república democrática como la mejor forma de Estado para el proletariado en el capitalismo; pero no tenemos derecho a olvidar que la esclavitud asalariada es el destino del pueblo, incluso en la república burguesa más democrática.

En segundo lugar, la dictadura del proletariado es la dictadura de la clase más numerosa sobre la menos numerosa, y es una dictadura que no busca mantener su dominio, sino acabar con la lucha de clases. Eso es una democracia. Además es transitoria, pues a medida que vayan desapareciendo las clases se irá extinguiendo. Así queda explicado el objetivo de esta revolución.

La toma del Estado por el proletariado será probablemente violenta, pero no porque se desee un enfrentamiento sino porque se prevé que será contestada con violencia, ya que la burguesía no soltará el poder fácilmente.

A partir de aquí se sucederán las dos fases del comunismo: primero el Estado socialista como dictadura del proletariado y después la extinción del Estado.




El principal crítico del marxismo fue Mihail Bakunin, padre del anarquismo, el cual no era partidario de ningún tipo de Estado, ni siquiera un Estado organizado por el pueblo, pues consideraba que la sociedad se debía organizar de abajo hacia arriba a través de comunas de trabajadores que se gobernaran mediante asambleas y se federaran entre sí. Las disputas entre Marx y Bakunin desembocaron en el fracaso de la I Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).


Marx VS Bakunin
Extraído de: anarchistnews.org

A modo de conclusión, se puede extraer de la concepción de todos estos autores del Estado (y de muchos otros que desarrollaron estas teorías), que el ideal del ser humano es ser libre, dirigir su propia vida. Sin embargo, el ser humano es un animal social, debe convivir con otros humanos para sobrevivir y de esa convivencia surgen los conflictos. Si los hombres no se organizan la vida sería un caos, una guerra continua, un infierno, que acabaría con la desaparición de la raza humana. Todos los autores, y cualquier persona que se pare a pensar, llegan a esta conclusión, el problema aparece al intentar responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor forma de organizarse? Cada persona tiene su propia respuesta que podrá adaptarse a alguno de los interminables movimientos existentes. Muchos de ellos se han puesto en práctica tratando de demostrar que su modelo de organización era el mejor, sin embargo, ninguno de ellos, hasta el momento, ha sido un auténtico éxito que haya permitido rebatir todos los demás.

Fuentes:


http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/rebobio1.pdf En este enlace encontramos un texto bastante neutral sobre lo que es el marxismo para Norberto Bobbio. En él me he 
inspirado para explicar la concepción del Estado como una superestructura.


http://www.elmilitante.net En esta página encontramos gran cantidad artículos sobre el marxismo desde el punto de vista más revolucionario.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_Estado_y_la_revoluci%C3%B3n#La_sociedad_de_clases_y_el_Estado Página dedicada al libro “El Estado y la revolución” escrito por Lenin en 1917 en el que se desarrolla la concepción marxista del Estado, sobre la que Marx jamás llegó a publicar ninguna obra.

http://www.scribd.com/doc/6532845/El-anarquismo En esta página encontramos las diferencias entre Marx y Bakunin expresadas de forma esquemática. También podemos conocer un poco más sobre la vida de los principales teóricos anarquistas.

El origen del Estado (I)

Tomar una decisión pública, social o colectiva siempre significa que unos sacrifiquen sus intereses para que otros los satisfagan. Ya sea en una democracia donde, generalmente, será una mayoría la que consiga hacer prevalecer su posición y una minoría la que se someta a los demás, o una dictadura en la que una persona ordena y el resto obedece, siempre hay personas que ganan y personas que pierden.

¿Por qué las personas aceptan sufrir tal derrota? ¿No es el ser humano libre para decidir su propio destino?

Varios autores se han hecho esta misma pregunta. Aquí me centraré en la perspectiva de dos de ellos: Thomas Hobbes y James J. Buchanan.

Hobbes partía de la concepción de que todos los hombres son iguales por naturaleza, que incluso el más débil podría derrotar al más fuerte, pues los hombres sólo se pueden diferenciar por el aprendizaje, el conocimiento y la experiencia. Así mismo, el hombre por naturaleza es egoísta, violento y ventajero. Por estas razones, si no existe nadie que tenga capacidad para someter a los demás y todos desconfían de todos, se dará una situación de guerra y anarquía, de todos contra todos. Como muy bien describió en su libro "Leviatan":

"De esta igualdad de capacidades surge la igualdad en la esperanza de alcanzar nuestros fines. Y, por lo tanto, si dos hombres cualesquiera desean la misma cosa, que, sin embargo, no pueden ambos gozar, devienen enemigos; y en su camino hacia su fin se esfuerzan mutuamente en destruirse o subyugarse. Y viene así a ocurrir que, allí donde un invasor no tiene otra cosa que temer que el simple poder de otro hombre, si alguien planta, siembra, construye, o posee asiento adecuado, puede esperarse de otros que vengan probablemente preparados con fuerzas unidas para desposeerle y privarle no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su vida, o libertad. Y el invasor a su vez se encuentra en el mismo peligro frente a un tercero."

Esta naturaleza humana es un muro inquebrantable para el desarrollo pues "En tal condición no hay lugar para la industria; porque el fruto de la misma es inseguro. Y, por consiguiente, tampoco cultivo de la tierra; ni navegación (…); ni artes; ni letras; ni sociedad; sino, lo que es peor que todo, miedo continuo, y peligro de muerte

La solución de Hobbes a toda esta desgracia es la confección de un contrato social por el cual las personas manifiestan su voluntad de someterse a un soberano, que será el encargado de mantener la paz social y hacer cumplir las leyes coercitivamente. Este contrato es tácito, nadie manifiesta su voluntad, pero si no existiría todos estarían de acuerdo en firmarlo.

Desde este punto de vista, el Estado aparecería como un guardián del hombre de sí mismo, de su propia destrucción. Hobbes, por el momento histórico en que vivió, identificaba el poder soberano con un monarca absolutista, que tenía el poder porque era voluntad de todos, aunque nadie la manifestara. Esta teoría se podría enfocar también a la legitimación del Estado, el cual actúa como intermediario en los conflictos entre hombres, sin el cual acabarían enfrentándose violentamente, llegando al Estado natural de guerra de todos contra todos.


El Leviatán: monstruo marino mítico que aparece en la biblia con un poder descomunal. Hobbes identifica este ser con el Estado moderno, que debe ser fuerte para someter a los ciudadanos a una autoridad absoluta. Imagen encontrada ennoeinigualeinai.blogspot.com

Por su parte, Buchanan, padre de la teoría de la Elección pública o Public Choice, distingue entre la anarquía hobbesiana y la anarquía ordenada. Esta anarquía llamada ordenada consiste en un conjunto de interacciones ordenadas y sin unas reglas formalmente definidas de comportamiento que es el ideal a alcanzar por el individuo.

A este ideal se puede llegar por dos vías: a través de juegos cooperativos o de juegos no-cooperativos. Buchanan no cree que realmente pueda llegar a funcionar una sociedad basada en juegos cooperativos, sin la participación de un tercero que medie en las disputas interpersonales. Por tanto, en una anarquía ordenada aparecerá un agente ejecutor institucionalizado o algún conglomerado de derechos individuales.

La imposibilidad de que se den juegos cooperativos radica, y se diferencia de la concepción hobbesiana del hombre, en que los individuos son diferentes, por lo que debe existir una institución que incentive a los ciudadanos para que cooperen entre sí: el Estado. Este poder debe ser neutral, encargarse del cumplimiento de las leyes y salvaguardar al individuo de discriminaciones arbitrarias, intentando intervenir lo menos posible. 


Fuentes: 
http://kishimotoandres.blogspot.com/2005/09/el-leviatn-de-hobbes-y-el-poder.html  Blog titulado Factótum, donde se pueden encontrar comentarios y reflexiones sobre libros de todas las épocas.
http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/textos/hobbes_text_nat.htm De esta página he extraído fragmentos del libro “Leviatán” de Thomas Hobbes.
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/eleccionsocial/ En este artículo el autor relaciona la concepción del Estado de Buchanan y Hobbes.
http://www.educared.net/universidad/asp_problemas/problemasvisualizar.asp?idAsignatura=7&idProblema=545  Pequeño análisis del estado natural del que habla Hobbes en el "Leviatán"